Blog

Un lugar donde explicar dudas, informar de novedades, exponer nuevos trabajos...

Ya he pagado por mi web. ¿Por qué seguir pagando?

El otro día conversando con un conocido al que le acababan de hacer una web para su negocio surgió esta pregunta. Voy a intentar aclarar varias dudas en este artículo.

Ya sea por desconocimiento o por un mal entendimiento con la empresa encargada de desarrollar el proyecto web, me encuentro a menudo personas que no entienden porque "les quieren" cobrar un mantenimiento por una página que "no lo tiene".

Bien, hay un par de cosas que me gustaría explicar para despejar estas dudas. Lo haré simplificando mucho las cosas para que pueda ser entendido fácilmente.

 

1º El alojamiento de la web y el dominio.

Lo normal es que todo el mundo que quiere una web, la quiera para que se vea en internet. Aquí es donde entra el alojamiento, que es básicamente un ordenador conectado a internet. Este ordenador está funcionando 24/7 conectado a la electricidad y a internet, para que a cualquier hora del día se pueda acceder a nuestra web. Aquí ya vemos el primer gasto, el alquiler de un ordenador, la electricidad que consume y la conexión a internet. Con ciertos conocimientos es posible hacerlo en nuestra propia casa, pero destinar un ordenador a servir webs, el pago de la factura eléctrica y destinar un ancho de banda suficientemente grande como para que la web funcione bien, no sale rentable en la mayoría de los casos.

El dominio es la dirección de la página web, como por ejemplo en mi caso lo es www.david-gonzalez.es y se paga anualmente a una empresa externa dedicada a regular el uso de los dominios. Esto es más complejo pero como ya he dicho antes quiero simplificar para que sea fácilmente entendido.

 

2º Copia de seguridad, actualización del software y protección de virus.

Tal vez este sea el punto más desconocido para la mayoría. Al menos, en al contratar el alojamiento de la web conmigo, incluyo estas tres opciones.

La copia de seguridad es importante en caso de que la web se dañe, ya sea por virus o por una manipulación incorrecta de la misma. La copia de seguridad hace posible una rápida recuperación del buen funcionamiento.

Tener siempre actualizado a la última versión del CMS con el que se crea la web, nos permite corregir posibles vulnerabilidades que puedan aparecer con el tiempo y que podrían ser aprovechadas por hackers o virus para acceder a la web. Esta opción tiene mucho que ver con la siguiente de protección de virus en la que además chequeamos regularmente en busca de virus para que las webs de mis clientes estén siempre funcionando sin problemas.

 

El mantenimiento.

Con el mantenimiento me refiero al servicio añadido de subir y modificar contenidos de la web y que no es necesario contratarlo en el caso de que los contenidos de la web no tengan que modificarse o de que el cliente tenga conocimientos como para hacerlo el mismo desde el panel que disponen mis webs autogestionables. Esto es lo que lleva a confusión cuando muchas veces nos referimos a los dos puntos anteriores como mantenimiento.

 

Conclusión

Con todo los expuesto anteriormente debería haber quedado claro que después de la creación o diseño de la web existen unos pequeños gastos de dominio, alojamiento y "cuidado" de la web a pesar de que no sea necesario contratar un verdadero mantenimiento del contenido.

Lo que cobro por estos gastos lo indico en la tabla de precios del apartado servicios web. En caso de querer contratar un mantenimiento para la modificación del contenido, dependerá de la cantidad y periodicidad de los cambios.